Mirandés empata 2-2 con La Coruña

El Deportivo se enfrenta al Mirandés en uno de los encuentros más interesantes de la jornada 35 de LaLiga Hypermotion. Los anfitriones, que ocupan el cuarto puesto en la clasificación, intentarán reducir la diferencia con el Levante, el equipo que actualmente se encuentra en la zona de ascenso directo, tras el empate que lograron los granotas el viernes. Por su parte, el Dépor, cuya permanencia parece prácticamente asegurada, debe ahora determinar qué dirección tomar en esta etapa final de la temporada. Las tres opciones que se discuten dentro del vestuario blanquiazul son garantizar la salvación, enfocarse en los playoffs o adoptar un enfoque de ‘partido a partido’. Si el conjunto decide optar por la alternativa más ambiciosa y buscar una oportunidad de ascenso, no existe un mejor lugar para intentarlo que Anduva.

No es casualidad que este duelo entre Mirandés y Deportivo sea el séptimo encuentro de los jabatos en su estadio en 2025. En los seis partidos previos, los locales han cosechado un pleno de victorias. Algunas de estas victorias han sido contundentes, como el 4-1 frente al Racing de Ferrol o el 3-0 ante el líder Elche. Así, el equipo dirigido por Óscar Gilsanz enfrentará el complicado desafío de poner fin a una de las mejores rachas en la competencia.

Para lograrlo, el entrenador recupera a Obrador, quien deberá luchar por recuperar su puesto titular tras las destacadas actuaciones de Tosic. El serbio, que no había tenido minutos en sus primeras semanas como blanquiazul desde su llegada en el mercado invernal, ha participado en las victorias contra Racing y Cádiz. Por otro lado, Zaka, quien se esperaba que fuera el fichaje invernal más relevante, podría perder su puesto en el once inicial a favor de Barbero. En cuanto a las bajas, Dani Barcia, Escudero, Ximo y Gauto continúan fuera de la convocatoria.

Así, más allá de la competencia entre Zaka y Barbero en el ataque, no se anticipan cambios en la alineación del Deportivo. Gilsanz mantendrá su confianza en los jugadores habituales. Precisamente sobre las pocas oportunidades de algunos futbolistas, el técnico gallego comentó en la rueda de prensa de esta semana: «Es una buena señal que el entrenador no sea equitativo con aquellos que no juegan. Están realizando un excelente trabajo, pero también lo hacen bien quienes están en el campo. Sería más preocupante para el equipo si fuera injusto con los que juegan, ya que no lo merecen. Cuando un equipo funciona adecuadamente, los que están en el banquillo también están rindiendo bien y establecen un alto estándar durante la semana de entrenamientos», indicó.