Grandes mejoras en el césped del emblemático estadio Camp Nou, ¡entérate de todas ellas!
Los trabajos en el icónico Camp Nou de Spotify, donde juega el FC Barcelona, siguen progresando de manera positiva. La meta es inaugurar el establecimiento antes de que finalice la temporada 2024-25, concretamente en el mes de mayo. En esa ocasión, junto con otras actividades programadas, el equipo azulgrana podría regresar a su estadio para enfrentarse al Real Madrid en otro Clásico.
El FC Barcelona ha realizado un progreso significativo en un aspecto fundamental: la colocación del nuevo césped en el campo de juego. Se informó recientemente que los empleados de Limak, la empresa constructora de Turquía encargada de las obras en el Spotify Camp Nou, han finalizado la limpieza de toda la superficie para dar inicio a esta tarea.
Antes de colocar el engramado, es crucial realizar tareas preliminares esenciales, como la excavación de zanjas para instalar las tuberías necesarias que aseguren un adecuado drenaje de la superficie. Esta etapa es de vital importancia para la instalación del césped.
De acuerdo con el cronograma establecido por el FC Barcelona, se calcula que la colocación del césped llevará alrededor de 10 semanas. Por lo tanto, se espera que el campo esté en condiciones óptimas para mediados de abril, lo que constituye un avance significativo hacia la reapertura del Camp Nou en mayo. Sin embargo, este retorno está condicionado a otros factores además de la condición del césped.
Otras consideraciones importantes a tener en cuenta durante la construcción de las instalaciones en el Spotify Camp Nou.
En relación al proyecto del Espai Barça, se han producido pequeñas modificaciones. Las labores de montaje de la cubierta han sido aplazadas hasta el año siguiente y se llevarán a cabo en verano de 2026. Como consecuencia de este cambio, se estima que la apertura de la nueva residencia artística se realizará en octubre de 2026.
Además de avanzar en las obras, es indispensable contar con la aprobación de los permisos deportivos de LaLiga, la RFEF, la UEFA, así como las licencias de los Bomberos y el Ayuntamiento de Barcelona para concretar el regreso al Camp Nou. A pesar de que la primera etapa podría estar finalizada para mediados de abril, los plazos podrían sufrir un ligero retraso debido a la autorización de estos trámites.